La isla de S'espartar se encuentra a escasas 6 millas náuticas del Puerto de San Antonio, las coordenadas medias de su posición son: 38°57'29.73"N 1°11'43.30"E
Esta isla no posee faro alguno ,pero su orografía ondulada con montículos de hasta 70 metros de altura y con pendientes de hasta 50 grados de desnivel son un claro reflejo de un origen geológico más convulso que las otras reservas naturales cercanas.
Es peculiar que en este islote desde tiempos inmemorables se recolectara el esparto, tan útil en la industria textil púnica, griega y romana. Existe una anécdota o relación histórica con el origen del nombre de esta isla y el origen de la palabra balear, cuyo nexo en común son las hondas ibicencas ( bassetges eivissenques ) que se confeccionan con esparto y junto que la palabra balear proviene de bal-leo raíz etimológica griega que significa “lanzar piedras”. Término seguramente acuñado a las temidas hordas baleáricas que fueron contratadas por el Rey Cartaginés Aníbal, hijo de Asdrúbal en las segundas guerras Púnicas, que cruzando el Pirineo y los Alpes con elefantes se enfrentaron con el temido Imperio Romano en Italia allá por el 218 a.c
Las formas onduladas de este islote y las faldas de sus costas no son angostas y escarpadas, en estas podemos encontrar una infinidad de lugares de abrigo a los vientos. En una de las faldas meridionales se puede observar un montículo de piedras colocadas de forma muy ordenada, de origen milenario cuya leyenda local narra que era un lugar de culto o enterramiento de origen Púnico-Fenicio.
No podemos aseverar la veracidad de este emplazamiento que existe todavía, pero seguro que fue algo especial para aquellas personas o antiguas civilizaciones que lo instalaron, sus formas no naturales y su disposición regular atestiguan que no fueron distribuidas por acción aleatoria de los embates de los temporales ni por los vientos.
Esta isla posee cristalinas aguas de colores verdes turquesas, ya que sus fondos no abruptos nos muestran su riqueza rocosa donde conviven en un gran ecosistema plantas, peces y moluscos. El navegante se cerciorará de las vivas praderas de posidonia oceánica debido a la oscuridad del agua donde estas límpidas aguas invitan al navegante a disfrutar de la tranquilidad de la isla siempre y cuando se respeten las normas subsidiarias de las reservas.
Suscríbete y déjanos tu correo para estar al día todas nuestras
noticas, novedades y promociones.